<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=804246136694888&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

8 Errores en Facebook que limitan el crecimiento orgánico y que no deberías cometer

los peores errores en facebook ads y que limitan el alcance organico

¿Conoces los peores errores en Facebook que cometemos cuando buscamos mejorar el alcance orgánico? Si te interesa lograr crecimiento orgánico en Facebook y apalancar el flujo para tu blog o promover tus eventos fuera de línea, este post te da varias ideas puntuales y prácticas.

Facebook hoy en día es una de las redes sociales con mayor alcance a nivel mundial y tenemos que saber sacarlo provecho. Así que te hablaremos de una serie de errores que deberías evitar para conseguir el deseado crecimiento orgánico.Este post es de una autora invitada, Gracielauna profesional que lleva años gestionando Fan Pages de clientes y sus campañas en Facebook Ads, así que espero que os sea de utilidad todos los consejos que nos aporta en el post.

8 De los peores errores en Facebook que impiden el crecimiento orgánico

1- No entender que el modelo de negocio tradicional ya ha cambiado

La mayoria de las publicaciones siguen buscando promover una propuesta de valor (la marca, el producto, el negocio, el servicio). No hay nada mas molesto al estar usando las redes que la promocion o venta de productos o servicios. Un negocio que nos contrata para generar las publicaciones de sus redes y nos limita a publicar exclusivamente su producto, con su logo, con sus noticias, realmente se esta echando la soga al cuello.

Es difícil lo se, me ha tocado, pero no es imposible hacerles ver que los internautas no leerán esos posts. De hecho hoy en día FB tiene tantos candados que las fotos chulas con frases ya no tienen el alcance que tenían hasta hace un par de meses.

Si soy community manager e insisto en publicar solamente contenidos de community manager, no voy a tener los resultados que espero. Si soy escritor y publico exclusivamente contenidos escritos por mí, tampoco funciona. Necesito generar impacto social a través de mis publicaciones. Necesito interacción de los s que serán realmente quienes generen la acción en cadena que los candados de Facebook no pueden detener.

modelo social facebook

Un modelo de negocio tradicional  se concentra en maximizar la ganancia, mientras que el modelo social se mide, crece y evoluciona por su impacto en la comunidad.

Un modelo de soporte financiero genera tanto ingresos como impacto en la sociedad. Mientras que el modelo lucrativo busca ganancia a cualquier costo. El impacto social gira alrededor de una misión que aporta valor y atiende necesidades primarias mientras la propuesta de valor tradicional define un producto y lo oferta en el mercado.

Todo esto básicamente nos deja ver lo que funciona y lo que no funciona a nivel social. El alcance es clave y siendo Facebook la herramienta social con mayor alcance, nuestros esfuerzos deben centrarse en mantener flujo constante y creciente en este medio. Por su puesto Facebook lo sabe y cada vez forza mas el alcance mediante pago.

Muchas empresas se siguen preocupando por mantener su “imagen”, “misión”, “visión” en redes sociales. Esta bien claro que no vamos a arruinar una reputación o imagen como no lo hacemos con nuestra marca personal, pero acercarnos humanamente a los intereses y necesidades de nuestro público no daña nuestra marca, la humaniza y la potencia.

2- Publicar en función de nuestras necesidades y no los intereses de nuestra audiencia

Es otro de los peores errores en Facebook que podemos cometer. La gran mayoría de las personas que navegamos las redes contamos con tiempo limitado para ello y como personas integrales nos aseamos, comemos, nos ejercitamos, nos vestimos, amamos, aprendemos, trabajamos, buscamos esparcimiento, en fin. Cualquier cosa que beneficie o impacte de manera positiva cualquier circunstancia de nuestra vida recibirá nuestra atención y el resto se va al caño.

Como persona que genera información debo “hacer mi tarea” y estudiar a mi audiencia de Facebook. Tenemos herramientas para Facebook muy valiosas que vale la pena explorar en detalle de manera periódica a fin de alinear nuestras publicaciones a los intereses y estilo de vida del perfil de nuestra comunidad.

En esta página  encontramos todo lo necesario para estudiar el perfil de nuestra comunidad, su estilo de vida e intereses, incluso sus hábitos de compra.

herramienta ver estadísticas facebook

Cuando se trata de nuestra página de FB de alguna manera conocemos muchas características del grupo. Pero cuando se nos pide istrar una cuenta esta herramienta es de gran ayuda para identificar los intereses y ajustar las publicaciones a ellos. Las publicaciones deben atender las necesidades sociales listadas en el punto anterior y esporádicamente deberíamos publicar nuestros eventos.

3- No entender cómo funciona el alcance de las publicaciones

Debemos estar conscientes que la descripción del modelo social no detalla el proceso de conversión de leads que tiene su particular complejidad. No vamos a llegar al total de los seguidores de Facebook con nuestras publicaciones, y de aquellos a los que lleguemos no todos responderán a la llamada de acción.

Las empresas y muchos s creen aun que lo que publican será visto por el 100% de sus suscriptores, cuando en realidad solo un porcentaje pequeño de los s activos en el momento de la publicación tendrán a la misma. Los demás probablemente la verán si alguien la comenta, si alguien la comparte.

En la siguiente gráfica podemos claramente ver que el alcance de una publicación está directamente correlacionado con el engagement. Podemos publicar 100 fotos chulas en un día y eso muy probablemente logrará que mayor número de personas vea nuestras publicaciones. Pero si no logramos engagement con las mismas, no importa lo que vean, no generamos impacto social.

Muchas empresas creen que con solo estar presentes es suficiente. Eso tal vez lo era en el modelo de negocio anterior, pero hoy en día sin impacto, no hay negocio.

los peores errores en Facebook, el engagement

4- No aprovechar el flujo para promovernos

A pesar de hacer nuestra tarea respecto a la audiencia y sus intereses es difícil predecir con precisión la interacción que recibiremos. Es importante monitorear continuamente la interacción y en el momento en que tenemos una reacción con alto engagement es oportunidad para publicar un post del blog, o de alguno de los eventos programados. Esto nos da promoción y crecimiento sin pago.

Para ello podríamos aprovechar nuestro Canal de Youtube para crear vídeos en YouTube, compartirlos en FB y dentro de Facebook asociarlos al blog. De esta manera conseguimos flujo en varias de nuestras redes. Ya sabes que los vídeos de YouTube son fácilmente virales, enlazados o compartidos.

Otra manera en que he aprovechado el flujo es apalancando alguna de las páginas de Facebook que me pagan por istrar. No todas las publicaciones son sujetas a compartirse en otra página de FB sin embargo es posible encontrar alguna idónea.

Por ejemplo la página que atiende valores de la familia puede interesarse por alguna publicación de una editorial con un asunto de educación para los hijos. Alguna estrategia de negocio para ingresos extra de mujeres en casa también puede ser de interés para la misma página. De esta manera se apalancan los resultados sacándoles mayor partido.

Cada semana o cada tercer día dependiendo de la cantidad de publicaciones y movilidad de nuestra fan page debemos fijar el post con más interacción en la cabecera de nuestra página. Esto alarga la vida del efecto dominó de visión y compartidos.

Los grupos de Facebook son una gran ayuda para promovernos. Compartir un artículo de nuestro blog o Fan Page en diferentes grupos de interés nos ayudará a conseguir más visibilidad, tráfico web y posible seguidores de la página.

5- No estudiar sistemáticamente lo que otros hacen con resultados eficientes

Cuando hablamos de los peores errores en Facebook para mejorar el alcance orgánico este está siempre presente. En las redes sociales aprendemos unos de otros y debe ser una constante revisar las prácticas exitosas y de ser posible implementar lo que sea pertinente a nuestro público y estilo personal. A continuación un ejemplo de un análisis de páginas.

La página número 1 con un alcance monstruoso funciona a través de cantidad de publicaciones. Esta página ha tenido hasta 300 publicaciones por semana. Lo que le dio un alcance y crecimiento masivo.

La página número 2 consigue un máximo de alcance e interacción a veces con 1 publicación por semana. Increíble, pero cierto. Su secreto es el humor y el conocimiento perfecto de la cultura Mexicana, la picardía, la ironía la oportunidad con la situación socio-política en curso.

La página número 3 como buena diseñadora gráfica que es combina, gráficos excelentes con humor, una cantidad nutrida de publicaciones y asociación con otras páginas de FB para empatar y compartir suscriptores.

peores errores en facebook, no usar diferentes tipos de contenidos

Resumiendo se puede lograr alcance y crecimiento con una cantidad monstruosa de publicaciones programadas durante todo el día, con una publicación GENIAL  super idónea para nuestro público que genere interacción o con una cantidad moderada de publicaciones con variedad como describiré en el siguiente punto.

Por ejemplo, en la página de Facebook de mi libro público ocasionalmente eventos para el libro sin embargo cuando he tenido flujo fuerte gracias a esta variedad de publicaciones logre hasta 34 clicks diarios en el botón de compra del libro por Amazon. Por su puesto no compraban los 34 pero finalmente quiero puntualizar que cualquiera que sea nuestro tema, servicio o negocio.

No debe ser restrictivo para el tipo de publicaciones. Una escuela por ejemplo debe hacer publicaciones para los padres de familia que son quienes pagan la escuela. Cuando hablamos de Universidades las publicaciones son encaminadas a los estudiantes y cambia totalmente la tónica de dichas publicaciones. Sin embargo cualquiera que sea el caso no debe restringirse a un solo tipo de publicación, sino una variedad rica e integradora de las múltiples necesidades de esa audiencia.

Ejemplos de diferentes tipos de publicaciones:

                                                                  Educación                                                                            
post de fan page
Demostración
demostración
Humor
humor

6- Buscar producir exclusivamente material auténtico

La creación de posts para redes sociales en general es agotador a todo nivel. Un buen post toma mucho ceso y diseño.Por si fuera poco últimamente los vídeos matan totalmente las fotos chulas. Un vídeo tomaría aproximadamente 5 o 7 fotos chulas con frase. Esto es mucho mas tiempo de búsqueda, diseño, creación. Si hay fallos, este es uno de los peores errores en Facebook.

Si hay tantas personas trabajando como locos para crear buen contenido, seamos mas solidarios y utilicemos el buen contenido que esta por ahí y empata con nuestros objetivos o nuestra población. Aquí es cuando la variedad toma mas importancia. Si navegamos por una página de FB que nos agrada, estoy segura que por elección personal no leeríamos el 100% de los posts. Seleccionaríamos unos cuantos que nos parecen los más relevantes. Igual que en las redes sociales nos convertimos en filtros y hacemos de nuestra página un crisol que no contiene nada de basura. Solo contenido de valor.

El insight de Facebook nos dará de las páginas que hayamos agregado  la selección de los posts y las reacciones a los mismos. Así podemos identificar publicaciones a compartir de los compañeros de nuestra red, por su puesto dándole su crédito correspondiente. Al dar share directamente del post recibe el crédito el origen del post. Una publicación con mucha interacción es garantía de engagement en nuestras páginas. Nunca la misma que quien lo originó pues es otra audiencia, pero el efecto dominó nos toca a todos. Recordemos GANAR-GANAR.

7- Descuidar el aspecto visual de las publicaciones

Importan las imágenes y la calidad de las mismas, importan los colores y las fuentes. Canva es una herramienta muy amigable y gratuita con la que se pueden crear posts para Facebook, infografías, logos, tarjetas de presentación entre otras cosas.

Es importante que nuestras publicaciones  incluyan los logos. No cualquier combinación de fuentes funciona, ni cualquier tamaño de las mismas. Las plantillas de Canva nos guían respecto a la combinación apropiada de fuentes.

los peores errores en Facebook, no cuidar las imagenes

Muchos buscan bancos de imágenes gratuitas, pero tal vez pasan de largo artistas visuales que necesitan promoción de su obra con el debido crédito al autor. Pintores, fotógrafos, artistas plásticos cuya obra requiere difusión. Nuevamente aquí tenemos un Win-Win. Ellos son conocidos y nuestra información es adornada con su arte.

8- Utilizar exclusivamente pago o cero pago

Si bien el post es para generar crecimiento orgánico. no sería realista decir que toda la actividad de Facebook es posible con alcance orgánico. Es importante combinar ambos de manera saludable. Todos somos trabajadores de la red y no tiene mucha coherencia que queramos vender nuestros servicios cuando no estamos dispuestos a pagar los servicios de otros trabajadores de la red. Sean quien sean, esto crea una sinergia.

Cuando identificamos algo que es pagable y vale la pena: por ejemplo las fotos de Shutterstock o algunas plantillas de Canvas para nuestros posts nos genera mucho beneficio a un mínimo costo y podemos re-utilizar las fotos y plantillas de manera continua.

El otro extremo de pagar para lograr crecimiento no nos ayuda a conectar de manera ideal con nuestra red. En ocasiones podemos tener un gran número que en realidad no interactúa y no nos sirve de mucho. Cuando tenemos lanzamiento de un producto, un taller, o un evento vale la pena utilizar los anuncios con pago, si queremos garantizar llamada a la acción  y tenemos suficiente audiencia para cubrir las necesidades es mejor anunciar entre nuestra comunidad.

Yo por ejemplo en este caso me mudé de la ciudad de México al norte de Alemania. En este momento me es inútil promover lo que yo hacía (talleres presenciales) porque nadie aquí me conoce y no tengo suficiente audiencia de la región. Me serviría sin duda para talleres en línea pero no los tengo armados. Este artículo es una pequeña parte de un curso de optimización de Facebook que en este momento puede tener mas impacto social en forma de artículo. Nuevamente es un Win-Win.

Infografía con algunos de los peores errores en Facebook cuando buscamos alcance orgánico

Para terminar el post os dejamos esta infografía a modo de resumen del contenido.

infografia los peores errores en Facebook cuando buscamos más alcance orgánico

Otros post que te pueden interesar:

Conclusión

Bueno hasta aquí este post de Graciela, donde nos habló de algunos de los peores errores en Facebook que cometemos cuando buscamos un mayor alcance orgánico en nuestras publicaciones. Existen muchos otros fallos, pero estos son los que a ella le parecen más relevantes según su experiencia en las fan page que gestiona.

Espero que el post te haya sido de utilidad y te ayude a evitar a cometer este tipo de errores.

Muchas gracias a Shutterstock por la imagen destacada.

¿Qué otros errores añadirías tú? ¿Algunas recomendaciones para mejorar el alcance orgánico en las publicaciones de nuestra Fan Page?

Graciela Valdez

17 Comentarios
  • Victoria
    Posted at 12:09h, el 03 de octubre de 2017 Responder

    Estupendo artículo.
    Muchas gracias por enseñarnos a usar las redes sociales, en este caso Facebook, evitando cometer errores que nos pueden perjudicar cuando pensamos tal vez lo contrario. Tiene mayor trascendencia de lo que creía.
    La infografía resume y explica perfectamente lo que debemos y no debemos hacer. Está genial.
    Saludos!

  • Victoria
    Posted at 12:09h, el 03 de octubre de 2017 Responder

    Estupendo artículo.
    Muchas gracias por enseñarnos a usar las redes sociales, en este caso Facebook, evitando cometer errores que nos pueden perjudicar cuando pensamos tal vez lo contrario. Tiene mayor trascendencia de lo que creía.
    La infografía resume y explica perfectamente lo que debemos y no debemos hacer. Está genial.
    Saludos!

  • Graciela Valdez Vera
    Posted at 21:07h, el 03 de octubre de 2017 Responder

    Claudio, nuestro blog es como NUESTRA CASA y el que me hayas permitido entrar a la tuya. Es un verdadero HONOR que espero no defraudar. En verdad con cariño y agradecimiento. Abrazos.

  • Graciela Valdez Vera
    Posted at 21:07h, el 03 de octubre de 2017 Responder

    Claudio, nuestro blog es como NUESTRA CASA y el que me hayas permitido entrar a la tuya. Es un verdadero HONOR que espero no defraudar. En verdad con cariño y agradecimiento. Abrazos.

  • Branditt GiraDaniel
    Posted at 22:30h, el 03 de octubre de 2017 Responder

    Es real lo que dice la autora, las personas sin el conocimiento adecuado para manejar las redes sociales o en este caso general visuales con ideas tradicionales, puede causar la muerte de el fan page o la mala posición de la mismas. Es momento de instruirse más y poner en práctica lo en verdad es apropiado para la página.

  • Branditt GiraDaniel
    Posted at 22:30h, el 03 de octubre de 2017 Responder

    Es real lo que dice la autora, las personas sin el conocimiento adecuado para manejar las redes sociales o en este caso general visuales con ideas tradicionales, puede causar la muerte de el fan page o la mala posición de la mismas. Es momento de instruirse más y poner en práctica lo en verdad es apropiado para la página.

  • Cláudio Inácio
    Posted at 17:03h, el 04 de octubre de 2017 Responder

    Un placer Graciela, el contenido ha quedado bien y si es de utilidad para la comunidad pues mucho mejor.
    Un saludo

  • Cláudio Inácio
    Posted at 17:08h, el 04 de octubre de 2017 Responder

    Pues si no podemos quedar mirando y ver como el elcance va a pique sin hacer nada. Si las estrategias de antes ya no funcionan deberíamos intentar saber el porqué e intentar hacer nuevas estrategias. Graciela nos da algunos tips interesantes. Gracias por leer el contenido Branditt

  • Cláudio Inácio
    Posted at 17:09h, el 04 de octubre de 2017 Responder

    Gracias Victoria, la verdad que quedó bien completado el post con la infografía que creo Graciela. me alegro que te haya gustado el post. Saludos

  • Camilo
    Posted at 09:03h, el 10 de octubre de 2017 Responder

    Creo que cada día más las personas se están concienciando de que una cosa es llevar tus redes sociales y otra muy distinta es llevar las redes sociales de una empresa, si no se hace bien puede ser una perdida de tiempo, esfuerzo y recursos total. Aunque creo que aún hace falta que los empresarios vean que un CM es una inversión muy inteligente.

    • Cláudio Inácio
      Posted at 19:03h, el 10 de octubre de 2017 Responder

      La verdad que si Camilo, pero por eso es muy importante que nosotros que nos dedicamos a ello, hablemos de esto. Es importante que cuanta más información exista en la red más llegará a los empresarios y quien sabe un día se den cuenta que esto no es un hobbye, sino una necesidad en una empresa como muchas otras.

  • Facebook: 9 errores que limitan tu crecimiento orgánico #infografia #socialmedia - TICs y Formación
    Posted at 23:15h, el 15 de octubre de 2017 Responder

    […] Una infografía sobre Facebook: 9 errores que limitan tu crecimiento orgánico. Vía […]

  • Mauricio Howlin
    Posted at 14:00h, el 23 de octubre de 2017 Responder

    Excelente artículo. El mundo de los negocios online es sumamente dinámico, y las fórmulas que hasta hace poco eran infalibles hoy son obsoletas. La multiplicidad de estrategias, la flexibilidad ante el cambio y la capacidad de adaptación son fundamentales para el éxito en un entorno tan competitivo. Muchas gracias por estos consejos tan esclarecedores.

  • Alejandra
    Posted at 13:43h, el 27 de octubre de 2017 Responder

    Hola! Mi empresa es un sex Shop online y Facebook no me deja hacer publicaciones de pago, es más a veces hay cierto tipo de fotos que me las rechaza. Que hacer en esto s casos?

  • alejandro castro
    Posted at 16:47h, el 08 de marzo de 2018 Responder

    Un artículo digno de leer y sobre todo para dejar de llorar diciendo que Facebook ahora nos hizo la vida imposible, no es cierto hay que reciclarse, hay que renovarse y después de leer el artículo de Graciela más claro me quedó mi opinión.
    Estos errores puede que algunos funcionaran en el pasado, pero muchos de los seguidores de las fan page ya no son novatos en esa red social, ya no se les “cuela” los productos o servicios con tanta facilidad y ahí es donde se demostrará a un verdadero experto en la materia de community manager.
    Es el segundo artículo que te leo Gabriela y sin duda a partir de ahora serán más por que me encantó en la forma que tienes de transmitir la información.

    Un saludo.

    • Graciela Valdez Vera
      Posted at 12:07h, el 10 de marzo de 2018 Responder

      Gracias por tu comentario Alejandro, Espero que implementas algunas de las acciones, vi en red las manifestaciones femeniles el día Internacional de la mujer, lo que me hace pensar que España cuenta con una población grande de mujeres profesioinistas (perfil similar a la página de facebook que describo). Desde luego la cultura es diferente, el humor y los intereses no son exactamente iguales pero atender este grupo requiere darles diversidad, herramientas, entretenimiento, lo mas que se pueda en un solo espacio. Si tu FB contiene un poco de todo lo que buscan regresan con mas frecuencia a ti. No se preocupen por el número de seguidores, traten de llegar a los mas que se puedan a través de la interacción y el apoyo de los grupos. SALUDOS

  • Graciela Valdez
    Posted at 19:28h, el 08 de marzo de 2018 Responder

    Alejandra recuerda q lo q necesitas para tu embudo de ventas es flujo. Haz publicaciones q no sean directas sobre tu servicio. Sino de interes de tu perfil de cliente. Si revisas mi FB Una historia p compartir. No tiene publicaciones del libro, sino de interes de mi perfil de cliente.Mijer madre profesionista. Y en buenos dias tengo hasta 30 clicks de compra

Escribe tu comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD DE claudioinacio.descargarjuegos.org
CLAUDIO RUSSO INACIO solicita tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”. Visita la política de privacidad para consultar cómo ejercer los derechos de , rectificación o supresión de datos, entre otros.
Subscribe To Our Newsletter

Subscribe To Our Newsletter

our mailing list to receive the latest news and updates from our team.

He leído y acepto la política de privacidad"*

You have Successfully Subscribed!